Una ejecución hipotecaria es el procedimiento legal que permite a una entidad financiera recuperar el inmueble hipotecado cuando el prestatario (particular o empresa) no ha cumplido con los pagos de la hipoteca. Este proceso puede acabar en la subasta pública de la vivienda o local comercial, y en última instancia, el desalojo de sus ocupantes. Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en España se produjeron más de 15,000 ejecuciones hipotecarias en 2022, una cifra que muestra la importancia de estar bien asesorado ante esta situación .
La ejecución hipotecaria no solo implica la pérdida del inmueble, sino que, en algunos casos, la deuda pendiente puede seguir existiendo, lo que agrava aún más la situación financiera del deudor. Por eso, es crucial entender el proceso y saber qué medidas se pueden tomar para minimizar las consecuencias.
Pasos en el Proceso de Ejecución Hipotecaria
El proceso de ejecución hipotecaria en España sigue unos pasos establecidos por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Conocer estos pasos es vital para poder reaccionar a tiempo y buscar las soluciones más adecuadas.
Notificación de Impago
El banco o entidad financiera comienza el proceso notificando al deudor que ha incumplido los pagos de la hipoteca. Generalmente, esta notificación se envía después de tres cuotas impagadas, aunque algunos bancos pueden esperar más tiempo. En esta etapa, aún existe la posibilidad de negociar con el banco y evitar la ejecución hipotecaria.
Presentación de la Demanda de Ejecución
Si no se llega a un acuerdo para reestructurar la deuda o realizar un pago parcial, el banco presentará una demanda de ejecución hipotecaria ante el Juzgado de Primera Instancia. A partir de este momento, el proceso judicial está en marcha y se inicia el procedimiento para recuperar el inmueble mediante subasta.

Subasta del Inmueble
Si el juzgado acepta la demanda de ejecución, se fija una fecha para la subasta pública del inmueble. En esta etapa, el inmueble se oferta al mejor postor para cubrir la deuda con el banco. Si la subasta no cubre el total de la deuda, el banco puede seguir reclamando la cantidad restante al deudor. Este es un aspecto importante, ya que muchas personas creen erróneamente que con la subasta se cancela toda la deuda..
Desalojo y Ejecución de la Sentencia
Si la subasta se lleva a cabo y se adjudica el inmueble a un comprador, se ordena el desalojo de los ocupantes del inmueble. A partir de este momento, el nuevo propietario tiene derecho a tomar posesión del bien. Además, si tras la subasta queda una deuda remanente, el deudor deberá continuar pagando esta cantidad.
¿Qué Puedes Hacer para Proteger tus Derechos?
Ante una ejecución hipotecaria, es fundamental actuar rápidamente para proteger tus derechos y, si es posible, evitar la pérdida del inmueble. Aquí te ofrecemos algunos pasos clave que puedes seguir:
Negociación con el Banco
El primer paso debe ser siempre intentar una negociación con el banco o la entidad financiera. En muchos casos, los bancos están dispuestos a renegociar las condiciones de la hipoteca, como reducir el interés o conceder un periodo de carencia, antes de llegar a la ejecución hipotecaria. También se puede solicitar una dación en pago, que implica entregar el inmueble a cambio de la cancelación total de la deuda. En «Duarte & Julián Abogadas», te ayudamos a negociar con tu banco y encontrar la mejor solución para tu situación.
Oposición a la Ejecución Hipotecaria
Si el proceso de ejecución hipotecaria ya ha comenzado, tienes derecho a presentar una oposición judicial. La oposición se puede basar en diversas causas, como la existencia de cláusulas abusivas en el contrato hipotecario (como las cláusulas suelo, gastos hipotecarios indebidos, etc.) o errores en el cálculo de la deuda. Nuestro equipo de abogadas en Salamanca tiene una amplia experiencia en este tipo de litigios y puede asesorarte para presentar una oposición fundamentada ante el juzgado.
Acogerse a Medidas Legales de Protección
En España, existen leyes diseñadas para proteger a los deudores hipotecarios en situación de vulnerabilidad. Una de estas medidas es el Código de Buenas Prácticas Bancarias, que permite a los deudores en situación de exclusión social reestructurar su deuda o incluso solicitar la dación en pago. También existe la moratoria hipotecaria para personas en situación de vulnerabilidad económica, que suspende temporalmente el proceso de ejecución. Evaluamos tu situación para determinar si puedes acogerte a estas medidas y te guiamos en el proceso.

Concurso de Acreedores para Empresas
Para las empresas que enfrentan una ejecución hipotecaria, el concurso de acreedores puede ser una opción viable para reestructurar la deuda y evitar la liquidación. Este proceso permite a las empresas negociar con los acreedores y reestructurar sus obligaciones financieras, protegiendo así sus activos y asegurando la continuidad de la actividad empresarial. En «Duarte & Julián Abogadas», te asistimos en la presentación del concurso de acreedores y en la negociación con los acreedores para buscar la mejor solución posible.
Concurso de Acreedores para Empresas
Para las empresas que enfrentan una ejecución hipotecaria, el concurso de acreedores puede ser una opción viable para reestructurar la deuda y evitar la liquidación. Este proceso permite a las empresas negociar con los acreedores y reestructurar sus obligaciones financieras, protegiendo así sus activos y asegurando la continuidad de la actividad empresarial. En «Duarte & Julián Abogadas», te asistimos en la presentación del concurso de acreedores y en la negociación con los acreedores para buscar la mejor solución posible.
Impacto de la Ejecución Hipotecaria en las Empresas
En el caso de las empresas, la ejecución hipotecaria no solo afecta a la propiedad del inmueble, sino también a la viabilidad futura del negocio. La pérdida de un local comercial o de bienes inmobiliarios esenciales puede llevar a la insolvencia de la empresa. Según estudios recientes, más del 30% de las empresas que enfrentan una ejecución hipotecaria terminan cerrando sus puertas debido a la pérdida de activos clave y la incapacidad de continuar operando .
Por ello, es crucial que las empresas actúen rápidamente y tomen medidas legales preventivas para proteger sus activos y minimizar el impacto financiero. En «Duarte & Julián Abogadas», contamos con un equipo especializado en derecho mercantil que puede asesorarte en todas las fases del proceso, desde la negociación con los acreedores hasta la presentación de un concurso de acreedores.
La ejecución hipotecaria es un proceso legal complejo y estresante, pero no tienes que enfrentarlo solo. En Duarte & Julián Abogadas, estamos aquí para ofrecerte el apoyo legal que necesitas en Salamanca. Nuestro equipo de abogadas especializadas en derecho mercantil se encargará de proteger tus derechos y buscar la mejor solución para tu situación. Ya seas un particular o una empresa, te ayudaremos a enfrentar este desafío con las mejores garantías legales.
¡Contáctanos hoy mismo para obtener asesoramiento legal personalizado y proteger tus bienes frente a una ejecución hipotecaria!